Previamente hemos hablado de qué es la sobrecarga (https://fisioalvarobisbal.com/la-sobrecarga-sus-causas-y-posibles-tratamiento/) y una opción para manejarla (https://fisioalvarobisbal.com/como-combatir-la-sobrecarga-1/). Hoy vamos a ver otra vía distinta y efectiva para su manejo. El objetivo va a ser disminuir la sobrecarga y su repercusión en nuestro cuerpo.

¿Cuál es la idea principal?
La idea principal es cómo hemos dicho disminuir la sobrecarga y su efecto en nuestro cuerpo. Para conseguirlo podemos exponernos menos al agente estresante (aunque muchas veces es difícil porque se trata de obligaciones, trabajo y otros). También podemos estimular el Sistema Nervioso Parasimpático, encargado de manera general en la recuperación y en la eliminación de productos de desecho. Vamos a ver esta segunda opción.

Opciones para estimular el S.N Parasimpático
- Mejorar la calidad del sueño: es la base de la recuperación y del dominio del Sistema Nervioso Parasimpático. Algunos consejos es llevar un horario de sueño, reducir/quitar la luz y las pantallas de noche o no tomar cafeína iniciada la tarde.
- Respiraciones lentas y controladas: Respirar por la nariz y profundamente reduce el estrés, mejora la calidad de sueño e incrementa el bienestar general. Basta con hacerlo 5 minutos al día y durante cualquier momento. Además es una técnica realmente sencilla, barata y cómoda.
- Estiramientos, yoga y otras técnicas: la gran mayoría usan estiramientos junto al control de la respiración. De esta forma consigues los beneficios expuestos previamente y una mayor movilidad y control del cuerpo.
- Baños en agua fría o exposición al frío: esta práctica con dosis controladas ha demostrado mejorar la vigilia, el ánimo y la atención, mediante la liberación de noradrenalina, dopamina y endorfinas. También eleva el metabolismo y reduce la inflamación. Un ejemplo de dosis podría ser terminar las duchas con uno o dos minutos de agua fría. Esto ya será suficiente para lograr una mejor recuperación a nivel general.
- Otras actividades de relajación como: la lectura, paseos por la naturaleza, masajes, menor o nula ingesta de alcohol, tomar té verde… todos ellos fáciles de realizar y con una efectividad comprobada.
Cómo vemos en todas ellas la idea principal es potenciar la relajación, el «tener un ratillo» para nosotros. Aunque parezca difícil encontrar tiempo para uno mismo en la vida actual, los resultados pueden merecer la pena.
Muchas gracias por llegar hasta aquí.